domingo, 10 de febrero de 2019

Bibliografía


Andrade, R. (2002). Glosarioterminologico. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de Glosarioterminologico: http://ocw.unizar.es/ciencias-de-la-salud-1/laboratorio-virtual-en-anatomia-e-histologia-ocular/pdfs/Glosarioterminologico.pdf
Chacho, J. (2007). Cuidado de la Salud. Obtenido de Cuidado de la Salud: http://www.cuidadodelasalud.com/salud/que-es-megalocornea/
Cherrez, L. (2001). oftalmologia-online. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de oftalmologia-online: http://www.oftalmologia-online.es/anatom%C3%ADa-del-globo-ocular/cristalino/
Díaz, R. (2009 ). Diagnóstico prenatal de catarata congénita. Scielo.com. Obtenido de Scielo.
Espinoza, S. (2001). glaucoma. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de glaucoma: http://mural.uv.es/rasainz/1.4_grupo7_GLAUCOMA.pdf
Garate, W. (2002). EC diccionario-medico. Recuperado el 24 de 12 de 2016, de EC diccionario-medico: http://www.cun.es/es_EC/diccionario-medico/terminos/afaquia
García, R. (2009). Discapnet. Obtenido de Discapnet: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapacitantes/A/Aniridia/Paginas/Aniridia.aspx
Gardner,Gray,0'Rahilly. (2001). Anatomia. En G. Gardner, Anatomia de Gardner (pág. 928). México: McGraw-Hill.
Gayá Moreno, R. (2011). Cristalino y Cataratas. Barcelona: Elsevier España.
Gonzales, P. (2003). EDUCACION INCLUSIVA. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de EDUCACION INCLUSIVA: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_1/mo1_patologias_congenicas_del_iris.htm
kanski, J. J. (2004 pg. 143). Oftalmología Clínica. País Vasco: ELSEVIER.
O'Rahilly R, Muller F. The embryonic human brain: an loss. AREDS report No. 8. Arch Ophthalmology 2001; atlas of developmental stages. New York: Wiley-Liss,  119:1417-36. 1994: 18-25.

Park SS. The Anatomy and Cell Biology of the Retina en Duane´s Ophthalmncott Williams & Wilkins. 200ology. Editor: Tasman, William; Jaeger, Edward A. Lippi9, Philadelphia, Estados Unidos. Disponible en: http://gateway.ovid.com/.

Benson WE. An introduction to color vision. Tasman W, Jaeger EA (ed). Duane´s ophthalmology. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2009. Disponible en: http://gateway.ovid.com/.
Hubel, David H. (1988), Eye, Brain and Vision, W. H. Freeman.
Livingstone, Margaret (2002), Vision and Art, Harry N. Abrams.
Gregory, Richard L. (1998), Eye and Brain, Oxford University Press.

Recomendaciones

  • Se recomienda que se cuide la Retina y es recomendable saber claramente las funciones que cumple la misma, así permitiendo identificar si existe alguna patología.
  • Por otra parte podríamos decir que debido a sus complejas y pequeñas capas se debe tener claro la importancia de cada una de las mismas, y que se deben tener siempre un cocimiento preciso y exacto de cada una de ellas las cuales con la investigación de este proyecto se lo tratado de obtener y aprender de forma mucho más profunda.
  • Dicho este la recomendación más importante de este proyecto sin lugar a duda seria tener siempre claro la importancia de cada patología que puede sufrir la Retina; ya que cada una afecta de una forma diferente al ojo y poder saber objetivamente cada una de ellas, para poder diferenciar los daños que podrían recibir la misma que en muchos casos son irreversibles.


Conclusiones



  • Se pudo conocer a fondo la Retina y sus Patologías y cada una de sus funciones  ya que mediante iba avanzando la investigación del Proyecto Integrador fuimos descubriendo sus partes y lo que desempeña la misma logrando tener un mejor conocimiento de dicho tema.
  • La Retina y las funciones que realiza son de sumas importancia ya que al indagar en el tema se logró conocer que la Retina es indispensable para la visión y que si la misma por algún motivo estaba afectaba perdíamos nuestra facultad de la visión.
  • Mediante la indagación pudimos darnos cuenta de que los las capas de la retina son increíbles ya que pequeñas partes que manejan grandes partes del ojo humano y de igual manera observamos que con el daño de una pequeña parte de las mismas se daban afecciones a nuestra visión.
  • Se puede concluir que la Retina es una obra de arte anatómica ya que al conocer bien de este tema nos damos cuenta que grandioso es nuestro cuerpo y como cada parte tiene una función específica

Propuesta de la solución del problema


El desconocimiento de los estudiantes de optometría, nos ha llevado a redactar un trabajo en donde se explica la definición de retina, cualidades, capas y patologías con el fin de formar un pequeño manual de conocimientos básicos para las próximas generaciones.

Resultados

Para un mejor entendimiento de este tema, hemos realizado un trabajo de investigación basándonos en libros, artículos científicos, revistas medicas, páginas web y apuntes de clase; lo que nos ayudó a conocer acerca de las diferentes capas, funciones, características y patologías de la retina que nos ayudara a comprender el funcionamiento de la misma.


Marco metodológico


       Investigación bibliográfica
La investigación bibliográfica, según (Rivas Galarreta, 1994)  “es la primera etapa del proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes, de un modo sistemático, a través de una amplia búsqueda de: información, conocimientos y técnicas sobre una cuestión determinada”.
Mediante la Investigación bibliográfica, se puede adquirir información, los cuales proporcionan datos importantes al trabajo, esto se encuentran en los libros, sitios web, artículos, revistas, entre otras, al buscar esta información se debe escoger fuentes confiables y verificables, con el fin de obtener un buen producto final.




Exploración de la retina

Para explorar la retina empleamos principalmente la observación directa mediante la oftalmoscopia directa o indirecta, lo que comúnmente se conoce por realizar un “fondo de ojo”. Cuando de esta manera no conseguimos objetivar lo que queremos recurrimos a pruebas más sofisticadas, como la Angiografía con Fluoresceína y la Tomografía Ocular Computarizada (OCT)



Diagnóstico del trastorno

El método más rápido y preciso para el diagnóstico es el que conocemos como Tablas de Ishihara , que consisten en numerosos puntos de los distintos colores primarios dispuestos sobre fondos de colores similares, agrupados de modo que una persona sana puede distinguir en ellos números o formas conocidas. Las personas que sufran algún tipo de daltonismo, sin embargo, no serán capaces de reconocer estas figuras, o bien verán otras diferentes en función del tipo y grado de anomalía que padezcan.




Genética del daltonismo

Se estima que un 8% de varones y menos de un 1% de mujeres tienen cierta dificultad con la visión del color (en su variante más frecuente, la anomalía rojo-verde). Esta diferencia se debe a que se trata de un trastorno con una herencia ligada al sexo, esto es, que los genes que codifican los pigmentos de los conos verde y rojo se hallan en el cromosoma X, cromosoma que está presente dos veces en las mujeres (XX) y sólo una en los varones (XY). Un cambio en este gen conduce a que no se formen los conos para estos colores. El carácter de estas mutaciones es recesivo, que significa que una mujer necesita tener sus dos cromosomas X mutantes para presentar daltonismo, mientras que un hombre, al tener sólo un cromosoma X, será daltónico siempre que éste sea mutante




Daltonismo

Los objetos reflejan la luz de forma distinta dependiendo de sus características físicas, como su forma o composición, y cuando esta luz es absorbida por pigmentos contenidos en las células de la retina llamadas conos y bastones se inician las sensaciones visuales.


Distrofia de conos y bastones

Las distrofias de conos y bastones (CRD) tiene una prevalencia 1/40.000, son distrofias retinales heredadas que pertenecen al grupo de retinopatías pigmentarias. Estas distrofias están caracterizadas por depósitos de pigmento retinal visibles en una oftalmoscopia, predominantemente localizados en la región macular. La típica Retinosis Pigmentaria, también conocida como distrofia de bastones y conos (RCD), es el resultado de una pérdida primaria en fotorreceptores de los bastones, posteriormente seguida de una pérdida secundaria en fotorreceptores de los conos. 


Tratamiento para RP






En la actualidad no está disponible un protocolo de tratamiento estándar para pacientes con retinosis pigmentaria.
No existe una cura para la pérdida de los fotorreceptores o para curar el epitelio retiniano dañado por el RP. En ciertas formas raras de RP debidas a deficiencias nutricionales específicas, pueden responder a la modificación de la dieta o suplementos vitamínicos.

Diagnóstico Clínico RP

El diagnóstico de RP puede realizarse basándose en la presentación clínica de síntomas, las alteraciones de fondo de ojo y el campo visual.


  • Campo visual. Es el principal test utilizado para evaluar y monitorizar la progresión de la enfermedad. Los defectos más comunes incluyen aumento de la mancha ciega, defectos ecuatoriales y restricción concéntrica. En pacientes que conservan buena visión central, el campo visual resulta determinante para poder clasificar a un paciente con restricción concéntrica como “ceguera legal”.

  • Electrorretinograma (ERG). El ERG, uno de los pilares en el diagnóstico de la RP desde principios de 1950, mide la respuesta eléctrica de la retina a los estímulos de luz. La RP causa una reducción en la amplitud y un retraso en el momento de la señal eléctrica producida por la estimulación de la retina. La amplitud del ERG se encuentra muy disminuida aún en fases precoces, resultando más afectado el ERG escotópico (bastones). En fases avanzadas puede estar totalmente abolido.

  • Adaptación a la oscuridad (adaptometría oscuro). En pacientes con RP, se ha observado una pérdida de sensibilidad tanto de conos como de bastones.


  • Angiografía fluoresceínica (AFG). La AFG no es un test diagnóstico, pero puede resultar de utilidad en la valoración de las alteraciones maculares. En la RP, la AFG revela manchas hiperfluorescentes de forma difusa por la alteración del EPR. 


  • Tomografía de coherencia óptica (OCT). Resulta de utilidad especialmente en la valoración y seguimiento de maculopatías asociadas a RP: edema macular cistoideo, membranas epirretinianas y atrofia macular (pérdida de fotorreceptores)

Manifestaciones clínicas de RP


  1. Nictalopía. También denominada ceguera nocturna
  2. Pérdida de campo visual. En etapas incipientes, comienza una reducción del campo visual periférico, con formación de pequeños escotomas anulares en la periferia media
  3. Agudeza visual (AV). La visión en sus estadios iniciales se mantiene preservada, para luego, en estadios avanzados, decaer rápidamente
  4. Refracción. La RP se asocia con astigmatismo y miopía.
  5. Sensibilidad al contraste. La capacidad de distinguir objetos a bajo contraste se ve disminuida.
  6. Discriminación del color. La visión cromática en pacientes con RP suele permanecer sin alteraciones hasta fases avanzadas de la enfermedad.
  7. Fotofobia. En estadios avanzados, se experimenta una hipersensibilidad al deslumbramiento y a la presencia de luz difusa
  8. Alteraciones de fondo de ojo. Los signos oftalmoscópicos suelen ser simétricos en ambos ojos y varían según el estadio en que se encuentre la enfermedad. La triada común que nos vamos a encontrar en fondo de ojo son espículas óseas, atenuación de los vasos y palidez cérea del disco óptico.


Clasificación de la RP


› RP típica, en la que los primeros afectados son los bastones. Se trata de las primeras manifestaciones clínicas que limitan al ojo

› RP atípica, en cuyo caso los primeros fotorreceptores afectados son los conos.

› RP primaria y RP sindrómica. La primera se limita solo a degeneraciones a nivel ocular, mientras que la segunda incluye degeneraciones de uno o más órganos del sistema (síndrome de Usher, enfermedad Refsum, síndrome Bassen-Kornzweig, síndrome Bardet-Biedl y enfermedad de Batten)




La clasificación de la RP según su modo de herencia es la siguiente:
RP autosómico recesivo (20-30% de los casos),
Autosómico dominante (15-20%) y
RP ligada al cromosoma X (6-10%)

Retinosis Pigmentaria.

La retinosis pigmentaria es la degeneración hereditaria más frecuente en retina, caracterizada por una progresiva alteración de los fotorreceptores. La prevalencia de Retinosis Pigmentaria es de entre 1/3.000 a 1/5.000 aproximadamente.




PATOLOGÍAS DE LA RETINA


La corteza visual primaria


La corteza visual primaria está estructurada en seis láminas de neuronas paralelas, cada una con neuronas que difieren en tamaño, forma y función. Las vías M y P terminan en distintas láminas de la corteza visual primaria, desde donde se distribuyen a otras áreas corticales, dando lugar a las vías dorsal y ventral.



Filtrado y modulación de la información

Los 20 grados centrales de la retina, que corresponden a la zona de mayor agudeza visual, ocupan casi 70 por ciento del volumen del núcleo geniculado. Esta magnificación de las zonas más centrales de la retina con respecto a las más periféricas indica que hay muchas más neuronas dedicadas a explorar las zonas centrales de la retina, las de mayor agudeza visual. 


Las células magnocelulares (M) del núcleo geniculado reciben la información de las células ganglionares M, localizadas en la retina periférica, muy sensibles al movimiento de los objetos y a los detalles burdos de la imagen (frecuencias espaciales bajas), y son las responsables de determinar dónde están los objetos.




Las células parvocelulares (P) del núcleo geniculado reciben la información de las células ganglionares P, localizadas en la zona central de la retina; son muy sensibles a los detalles finos de la imagen (frecuencias espaciales altas) y al color, y son las responsables de determinar qué es el objeto. 


Esta segregación de funciones dio origen al concepto de vías M y P, que transmiten información distinta y complementaria de las características de las imágenes.

La retina y el color

El pigmento de los bastones es acromático, la máxima absorción de luz ocurre en la longitud de onda de 498 nanómetros del espectro electromagnético. Hay tres tipos de conos, cada uno con una máxima absorción en una longitud de onda determinada; un tipo de conos absorbe de manera máxima la luz de 420 nanómetros (onda corta), por lo que se denominan S (short) y corresponden a la zona del espectro que percibimos de color azul; los conos M (medium) lo hacen en la longitud de onda media (530 nanómetros) y corresponden a la zona verde, y los conos L (long) absorben de manera óptima en la longitud de onda larga (560 nanómetros), y corresponden a la zona roja del espectro electromagnético.

La activación de las células ganglionares de la retina.

Las llamadas células retinianas ganglionares, las más superficiales en la retina, se activan cuando su campo receptor se ilumina. Esta activación consiste en la producción de señales eléctricas llamadas potenciales de acción, que se transmiten a través de los axones por el nervio óptico al núcleo geniculado lateral dorsal. Los campos receptores de las células ganglionares tienen forma circular, formados por una zona central y otra periférica, y miden el contraste de una zona que abarca unos dos o tres fotorreceptores.


La retina: transducción de las señales

Hay dos tipos de fotorreceptores: conos y bastones. Su actividad es intensa cuando hay poca intensidad de luz, y débil cuando hay mucha. Los conos y bastones tienen formas, propiedades y conexiones diferentes que explican sus funciones.
Los conos son muy abundantes en la fóvea y su número disminuye hacia las zonas más periféricas de la retina. Los conos tienden a tener relaciones uno a uno con el nervio óptico, mientras que muchos bastones convergen en una única fibra nerviosa. Los conos, debido a su baja sensibilidad y a que necesitan más luz para activarse, sirven para la visión diurna; tienen una alta agudeza y proporcionan una buena definición de los cambios rápidos de la imagen visual, tanto en el espacio como en el tiempo. Los conos tienen tres tipos de pigmentos sensibles a diferentes longitudes de onda de la luz (colores); las diferencias forman las bases de nuestra visión en color.




Los bastones están distribuidos por toda la retina, pero faltan en la fóvea. Son mucho más sensibles que los conos, ya que un único fotón puede provocar una respuesta. Por ello, amplifican enormemente la señal, pero se saturan con la luz diurna. En comparación con los conos, tienen una respuesta más lenta y un tiempo de integración largo. Otra diferencia ente conos y bastones es que los bastones son acromáticos: todos los bastones tienen un mismo pigmento, muy abundante, pero que no permite distinguir entre colores

Información que llega a la retina

La proyección de los objetos sobre la retina se realiza de manera equivalente a como sucede en una cámara fotográfica. Pero más allá de la retina, los dos procesos son diferentes. Las imágenes en la retina tienen solamente dos dimensiones espaciales, en vez de tres.

La luz

La luz consiste en pequeños paquetes de energía llamados fotones, que se comportan como ondas o como partículas.

La percepción visual.

Mediante la visión percibimos el mundo como algo permanente, sin interrupciones apreciables. En realidad, esta percepción de la constancia del mundo visual es una ilusión.


Este proceso es fundamental, ya que gracias a él el cerebro interpreta las señales luminosas y reconstruye las imágenes. Las vías visuales procesan diferentes atributos de las imágenes, pero también ejecutan operaciones con las representaciones de esos atributos.
  • ·     Organización del estímulo luminoso: Refracción de los rayos luminosos y enfoque de imágenes sobre la retina.
  • ·       Fototransducción: Transformación o transducción de cuantos de luz (fotones) en una señal nervioso a través de la actividad fotoquímica. Tiene lugar exclusivamente en los fotorreceptores de la retina.
  • ·      Codificación de la señal visual en la retina: Procesamiento de la actividad neural en la retina, (bipolares-ganglionares) y transmisión de impulsos codificados a través del nervio óptico.
  • ·    Codificación de la señal visual en el tálamo: Amplificación de la señal visual de la retina y supresión de información no pertinente en los cuerpos geniculados laterales.
  • ·      Descodificación de la señal visual en la corteza: Procesamiento de la señal visual primero en la corteza visual primaria (lóbulo occipital), posteriormente en las áreas de asociación, que culmina con la percepción visual.
  • ·     Retroalimentación en el sistema visual: reflejos asociados con el sistema visual, como la acomodación la graduación de la apertura pupilar y el control de los movimientos oculares.


La visión.

La visión permite establecer una representación interna del mundo exterior, que nos permite localizar, reconocer e interactuar con el ambiente a través de procesos cognitivos o actos motores específicos. Se trata de un proceso rápido, ya que en menos de 100 mili segundos, podemos realizar una comparación entre dos objetos para tomar una decisión. En efecto, visión y acción están muy a menudo asociadas, como ocurre cuando sujetamos o manipulamos objetos guiados por nuestros ojos.


FISIOLOGÍA DE LA RETINA

El procesamiento visual en la retina lo realizan siete tipos básicos neuronales, cinco aferentes: fotorreceptores, bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares, y dos tipos eferentes, las células interplexiformes (amacrinas modificadas) y las biplexiformes (ganglionares modificadas).
Los fotorreceptores hacen sinapsis que tiene lugar en la plexiforme externa, la señal visual es regulada por las células horizontales que contribuyen además a definir la resolución espacial de la imagen que se proyecta en la retina al organizar los campos receptores.

CAPAS DE LA RETINA


  • ·    Epitelio pigmentario de la retina (EPR) y su lámina basal.
  • ·  Capa de fotorreceptores (corresponde a los segmentos externos de conos y bastones)
  • ·    Membrana limitante externa
  • ·   Nuclear externa (Que corresponde a los núcleos de los fotorreceptores: conos y bastones)
  • ·   Plexiforme externa (que corresponde a los segmentos internos de los fotorreceptores y a su sinapsis con las neuronas integradoras)
  • · Nuclear interna ( que corresponde a los núcleos de las neuronas integradoras: bipolares, amacrinas y horizontales)
  • ·  Plexiforme interna ( que corresponde a las sinapsis de las neuronas integradoras con las neuronas llamadas células ganglionares)
  • ·    Capa de células ganglionares (cuerpo de las neuronas que originan el nervio óptico)
  • ·     Capa de fibras nerviosas ( los axones de las células ganglionares)
  • ·     Membrana limitante interna


Anatomía de la retina

La retina es una estructura delgada y transparente que embriológicamente se desarrolla a partir tanto de la capa interna como de la externa de la copa óptica.





La retina adulta tiene 10 capas diferenciables, que en realidad corresponden a 4 capas celulares (epitelio pigmentario retiniano, fotorreceptores, neuronas de conexión intermedia y la neurona que da origen al nervio óptico, conocida como células ganglionares). Las otras capas corresponden a las conexiones sinápticas entre estas células nerviosas y a dos membranas limitantes. La retina se divide en dos grandes porciones, el epitelio pigmentario retiniano por un lado y la retina neurosensorial o neuro-retina, más interna, constituida por las otras nueve capas, por el otro lado.

La retina.

En la retina existen varios tipos de células involucradas en el procesamiento de la información visual, los fotorreceptores (conos y bastones) se conectan con las células ganglionares mediante otras células intermedias. El flujo de información puede ser directo, desde los fotorreceptores a las células bipolares y de estas a las ganglionares, o a través de vías laterales, donde también intervienen capas transversas de células horizontales y amacrinas. De esta forma, las células ganglionares reciben información de muchos fotorreceptores, aunque la convergencia es mayor hacia la periferia de la retina. Existen además células gliares y pigmentarias. Cada célula ganglionar, aunque mantiene una descarga basal de impulsos, responde, produciendo potenciales de acción, a estímulos que se sitúan en una Interacción binocular y sensibilidad a la disparidad determinada porción del campo visual. Esta porción del campo visual que modifica la actividad de la célula constituye su campo receptor. Las células ganglionares se caracterizan porque presentan campos receptores con simetría circular y responden aproximadamente igual a cualquier orientación del estímulo. 

ANATOMOFISIOLOGIA DE LAS VIAS VISUALES

·        


  •   Retina
  •    Nervio óptico
  •    Quiasma óptico 
  •     Tracto óptico
  •     Cuerpo geniculado lateral
  •     Radiaciones ópticas
  •    Corteza visual 

Marco teórico

La visión se desarrolla hasta los 6 a 7 años de edad, a esto se le llama edad de plasticidad visual debido a la oportunidad de moldear o modificar su estado durante este tiempo; cualquier anomalía ya sea visual o anatómica que impida la normal estimulación visual del ojo(foco imagen en retina), producirá una depresión sensorial, es decir, que no se desarrollara la visión al máximo aun con corrección óptica(gafas) que cuantitativamente es 20/20 y este ojo no lo lograra nunca.


Objetivos


Objetivo general

Revisión bibliográfica de los aspectos más importantes del funcionamiento de la Retina

Objetivos específicos

       Reconocer cada una de las capas de la Retina con el fin de estar al tanto de sus funciones.

       Conocer sobre la visión, la percepción visual, la luz, información que llega a la retina, la transducción de las señales, la activación de las células ganglionares de la retina, la retina y el color, filtrado y modulación de la información, la corteza visual primaria


        Determinar las diferentes Patologías de la Retina que pueden ocasionarse a partir del inadecuado funcionamiento fisiológico de la retina.


Justificación


Actualmente se busca información  variada y concreta acerca de  la fisiología de la retina, ya que  existen un sin número de bibliográfias con demasiada información y de complicado entendimiento.
En este producto integrador pretendemos realizar un compendio de la fisiología de la retina, para poder obtener información fácil de entender en el estudio de retina.
También pretendemos compartir el conocimiento adquirido durante el desarrollo de esta investigación a la población en general, ya que es necesario.

Problematización


Problema Científico

Fomentar el conocimiento de las principales característica de la retina, sus capas y el estudio fisiológico de esta estructura, también el estudio de algunas patologías que se presentan por el inadecuado funcionamiento de la retina, mediante una investigación en diferentes fuentes bibliográficas.

Introducción


La retina es esencialmente una porción del cerebro que se proyecta hacia las estructuras superficiales del organismo con el fin de recibir los rayos luminosos que provienen del mundo exterior. Aunque todas las partes del ojo son importantes para percibir la información visual, la retina es quizás la parte vital del sistema.´


La luz entra al ojo a través de la córnea. Atraviesa la cámara anterior, el cristalino y el humor vítreo y llega a la retina. Una vez aquí debe atravesar todas las capas de la retina antes de interaccionar con la porción donde se encuentra los elementos fotosensibles: conos y bastones

Resumen Ejecutivo

La Retina es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior globo ocular. Las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo se enfocan en la retina, la cual convierte entonces estas imágenes en señales eléctricas y las envía por el nervio óptico al cerebro.
Como podemos observar anteriormente la Retina es una parte muy esencial en nuestro cuerpo ya que es la encargada de convertir las imágenes en señales eléctricas y por ende podemos ver, por tal motivo se realizara una investigación acerca de la Retina y su fisiología, mediante una indagación en libros, textos y consultas con el fin de conocer cuál es su estructura, sus funciones y los daños que puede sufrir.


Competencia específica a la que tributa la asignatura


Competencia específica a la que tributa la asignatura

La retina es una capa del globo ocular el cual permite formar la imagen para transmitir mediante estímulos nerviosos hacia el cerebro, para que forme una imagen derecha.




Las patologías estudiadas en este producto integrador son la retinosis pigmentaria, distrofia de conos y bastones y el daltonismo, dichas enfermedades nos ayudan a entender más sobre la fisiología de la retina.

FISIOLOGÍA DE LA RETINA


UNIVERSIDAD METOPOLITANA DEL ECUADOR

CARRERA: OPTOMETRÍA.

FISOLOGIA OCULAR


TEMA: FISIOLOGIA DE LA RETINA.


INTEGRANTES:
Katherine Almagro.
Joselin Manotoa.
Jhan Murillo.



Periodo 45


Dra. Solaimi Ulloa Oliva

Quito, 2019