domingo, 10 de febrero de 2019

Bibliografía


Andrade, R. (2002). Glosarioterminologico. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de Glosarioterminologico: http://ocw.unizar.es/ciencias-de-la-salud-1/laboratorio-virtual-en-anatomia-e-histologia-ocular/pdfs/Glosarioterminologico.pdf
Chacho, J. (2007). Cuidado de la Salud. Obtenido de Cuidado de la Salud: http://www.cuidadodelasalud.com/salud/que-es-megalocornea/
Cherrez, L. (2001). oftalmologia-online. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de oftalmologia-online: http://www.oftalmologia-online.es/anatom%C3%ADa-del-globo-ocular/cristalino/
Díaz, R. (2009 ). Diagnóstico prenatal de catarata congénita. Scielo.com. Obtenido de Scielo.
Espinoza, S. (2001). glaucoma. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de glaucoma: http://mural.uv.es/rasainz/1.4_grupo7_GLAUCOMA.pdf
Garate, W. (2002). EC diccionario-medico. Recuperado el 24 de 12 de 2016, de EC diccionario-medico: http://www.cun.es/es_EC/diccionario-medico/terminos/afaquia
García, R. (2009). Discapnet. Obtenido de Discapnet: http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Enfermedades/EnfermedadesDiscapacitantes/A/Aniridia/Paginas/Aniridia.aspx
Gardner,Gray,0'Rahilly. (2001). Anatomia. En G. Gardner, Anatomia de Gardner (pág. 928). México: McGraw-Hill.
Gayá Moreno, R. (2011). Cristalino y Cataratas. Barcelona: Elsevier España.
Gonzales, P. (2003). EDUCACION INCLUSIVA. Recuperado el 23 de 12 de 2016, de EDUCACION INCLUSIVA: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_1/mo1_patologias_congenicas_del_iris.htm
kanski, J. J. (2004 pg. 143). Oftalmología Clínica. País Vasco: ELSEVIER.
O'Rahilly R, Muller F. The embryonic human brain: an loss. AREDS report No. 8. Arch Ophthalmology 2001; atlas of developmental stages. New York: Wiley-Liss,  119:1417-36. 1994: 18-25.

Park SS. The Anatomy and Cell Biology of the Retina en Duane´s Ophthalmncott Williams & Wilkins. 200ology. Editor: Tasman, William; Jaeger, Edward A. Lippi9, Philadelphia, Estados Unidos. Disponible en: http://gateway.ovid.com/.

Benson WE. An introduction to color vision. Tasman W, Jaeger EA (ed). Duane´s ophthalmology. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2009. Disponible en: http://gateway.ovid.com/.
Hubel, David H. (1988), Eye, Brain and Vision, W. H. Freeman.
Livingstone, Margaret (2002), Vision and Art, Harry N. Abrams.
Gregory, Richard L. (1998), Eye and Brain, Oxford University Press.

Recomendaciones

  • Se recomienda que se cuide la Retina y es recomendable saber claramente las funciones que cumple la misma, así permitiendo identificar si existe alguna patología.
  • Por otra parte podríamos decir que debido a sus complejas y pequeñas capas se debe tener claro la importancia de cada una de las mismas, y que se deben tener siempre un cocimiento preciso y exacto de cada una de ellas las cuales con la investigación de este proyecto se lo tratado de obtener y aprender de forma mucho más profunda.
  • Dicho este la recomendación más importante de este proyecto sin lugar a duda seria tener siempre claro la importancia de cada patología que puede sufrir la Retina; ya que cada una afecta de una forma diferente al ojo y poder saber objetivamente cada una de ellas, para poder diferenciar los daños que podrían recibir la misma que en muchos casos son irreversibles.


Conclusiones



  • Se pudo conocer a fondo la Retina y sus Patologías y cada una de sus funciones  ya que mediante iba avanzando la investigación del Proyecto Integrador fuimos descubriendo sus partes y lo que desempeña la misma logrando tener un mejor conocimiento de dicho tema.
  • La Retina y las funciones que realiza son de sumas importancia ya que al indagar en el tema se logró conocer que la Retina es indispensable para la visión y que si la misma por algún motivo estaba afectaba perdíamos nuestra facultad de la visión.
  • Mediante la indagación pudimos darnos cuenta de que los las capas de la retina son increíbles ya que pequeñas partes que manejan grandes partes del ojo humano y de igual manera observamos que con el daño de una pequeña parte de las mismas se daban afecciones a nuestra visión.
  • Se puede concluir que la Retina es una obra de arte anatómica ya que al conocer bien de este tema nos damos cuenta que grandioso es nuestro cuerpo y como cada parte tiene una función específica

Propuesta de la solución del problema


El desconocimiento de los estudiantes de optometría, nos ha llevado a redactar un trabajo en donde se explica la definición de retina, cualidades, capas y patologías con el fin de formar un pequeño manual de conocimientos básicos para las próximas generaciones.

Resultados

Para un mejor entendimiento de este tema, hemos realizado un trabajo de investigación basándonos en libros, artículos científicos, revistas medicas, páginas web y apuntes de clase; lo que nos ayudó a conocer acerca de las diferentes capas, funciones, características y patologías de la retina que nos ayudara a comprender el funcionamiento de la misma.


Marco metodológico


       Investigación bibliográfica
La investigación bibliográfica, según (Rivas Galarreta, 1994)  “es la primera etapa del proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes, de un modo sistemático, a través de una amplia búsqueda de: información, conocimientos y técnicas sobre una cuestión determinada”.
Mediante la Investigación bibliográfica, se puede adquirir información, los cuales proporcionan datos importantes al trabajo, esto se encuentran en los libros, sitios web, artículos, revistas, entre otras, al buscar esta información se debe escoger fuentes confiables y verificables, con el fin de obtener un buen producto final.




Exploración de la retina

Para explorar la retina empleamos principalmente la observación directa mediante la oftalmoscopia directa o indirecta, lo que comúnmente se conoce por realizar un “fondo de ojo”. Cuando de esta manera no conseguimos objetivar lo que queremos recurrimos a pruebas más sofisticadas, como la Angiografía con Fluoresceína y la Tomografía Ocular Computarizada (OCT)